La Feminización de la Deidad? Parte 5
Autor: Paulo Arieu
Introducción
Como parte de la documentación que ha resultado de la investigación sobre el supuesto lado femenino de Dios, debemos responder a aquellos que dicen que originalmente los judíos adoraban a Dios y también a la diosa Asherah, junto a Yahveh (Astarot). Que hay de verdad, que hay de mentira? ! Procuraré responder a aquellos que dicen que Dios tuvo esposa!
Solamente en el libro del Apocalipsis hay una referencia a la esposa del Cordero y se refiere a la Iglesia de Jesucristo que el Padre le entregará a su Hijo Jesucristo. Son pasajes profeticos anunciados para un futuro que aún no conocemos. Pero no son pasajes bíblicos de interpretación literal. Ni el Padre ni el Hijo tendrán jamás una esposa humanamente hablando.
- “Gocémonos y alegrémonos y démosle gloria; porque han llegado las bodas del Cordero, y su esposa se ha preparado. Y a ella se le ha concedido que se vista de lino fino, limpio y resplandeciente; porque el lino fino es las acciones justas de los santos. Y el ángel me dijo: Escribe: Bienaventurados los que son llamados a la cena de las bodas del Cordero. Y me dijo: Estas son palabras verdaderas de Dios.” (Apocalipsis 19:7-9)
La respuesta a este interrogante sincretista y paganizante es que así como Dios no tiene sexo porque es Espíritu inmaterial, tampoco tuvo una esposa. En Deut. 6:4 dice: “Oye, Israel: Jehová nuestro Dios, Jehová uno es.” Dios es una pluralidad de personas, no de Dioses.Es un monoteísmo estricto (3 personas un solo Dios y no un triteísmo= tres Dioses). Y el se revela solo,como este pasaje revela, ya que Dios esta bien consigo mismo y no necesita compartir su gloria y majestad con nadie.
Y además, don Francisco La Cueva,teólogo evangélico español, con la autoridad que siempre lo caracterizó, dice que
Los etnólogos están de acuerdo en que, desde la más remota antigüedad, y en las regiones más distantes del globo, el ser humano ha creído en la existencia de un Ser Supremo, como única explicación posible a los fenómenos de la meteorología, de la fertilidad, etc. Aunque esta creencia haya quedado corrompida, en la mayoría de los casos, por el politeísmo, el animismo y otras perversiones, la creencia en la divinidad ha subsistido y subsiste hoy día, aun en los pueblos más civilizados.[14]
Y también él explica que
los modernos investigadores han mostrado, con suficiente evidencia, que el monoteísmo es cronológicamente anterior al politeísmo y que las naciones más civilizadas fueron abandonando el politeísmo para llegar al monoteísmo pasando por el henoteísmo (diferentes «dioses» protectores de las naciones respectivas –ver, p.ej., Jos. 24:15-18; 2 R. 5:17).[15]
Estas afirmaciones le responden a aquellos que afirman que el politeísmo es anterior al monoteísmo.
Además, Paul Washer explica que
Hay solo un Dios. Es importante entender que la palabra “uno” proviene de la palabra hebrea echad, que se refiere a una unidad de más que una persona. Por ejemplo, en Génesis 2:24 leemos, “…serán (i.e. el hombre y la mujer) una sola carne,” y en Esdras 3:1, “…se juntó el pueblo como un solo hombre.”[0]
Y fue el teólogo Reformador Juan Calvino, quien escribió que
Habiendo de esta manera conocido a Dios, como el alma entiende que Él lo gobierna todo, confía en estar bajo su amparo y protección y ¿sí del todo se pone bajo su guarda, por entender que es el autor de todo bien; si alguna cosa le aflige, si alguna cosa le falta, al momento se acoge a Él esperando que la ampare. Y porque se ha persuadido de que Él es bueno y misericordioso, con plena confianza reposa en Él, y no duda que en su clemencia siempre hay remedio preparado para todas sus aflicciones y necesidades; porque lo reconoce por Señor y Padre, concluye que es muy justo tenerlo por Señor absoluto de todas las cosas, darle la reverencia que se debe a su majestad, procurar que su gloria se extienda y obedecer sus mandamientos. Porque ve que es Juez justo y que está armado de severidad para castigar a los malhechores, siempre tiene delante de los ojos su tribunal; y por el temor que tiene de Él, se detiene y se domina para no provocar su ira.[13]
También Paul Washer explica que
Una de las verdades que más nos infunde reverencia y humildad ante Dios es que Él es absolutamente libre de necesidad o dependencia. Su existencia, el cumplimiento de Su voluntad, y Su felicidad no dependen de ninguna persona o cosa fuera de Sí mismo. Él es el único ser que es verdaderamente Auto-existente, Auto-sustentador, Auto-suficiente, Independiente, y Libre. Todos los demás seres reciben su vida y bienestar de Dios, pero todo lo que Dios necesita para existir en perfecta felicidad se encuentra en Sí mismo. A Dios no le falta nada, no tiene necesidad, y no depende de nadie. Enseñar, o aún sugerir que Dios hizo al hombre porque Él se sentía sólo o incompleto, es absurdo y aún blasfemo. La creación no es el resultado de una necesidad en Dios, sino el resultado de Su plenitud o abundancia. Enseñar que Dios necesita nuestra ayuda para manejar Su creación o cumplir Su voluntad es igualmente absurdo y blasfemo. Él no creó, porque tenía una necesidad, sino porque Él deseaba revelar la superabundancia de Sus perfecciones, gloria, y bondad.[1]
Es Asherah, la esposa de Dios?
Imagen numero 0
Sin embargo, información presentada por la investigadora de la Universidad de Exeter, Francesca Stavrakopoulos, apunta a que originalmente las grandes religiones abrahámicas –que son hoy los tres grandes monoteísmos- adoraban también a la diosa Asherah, junto a Yahveh (Asherah es a veces llamada Astarot, y es la misma deidad adorada como Ishtar por los babilónicos y Astarte por los griegos, arquetipo del divino femenino: Luna, Tierra Venus).
Stavrakopoulous basa su teoría en antiguos textos, amuletos y figuras encontradas en la ciudad de Ugarit, hoy Siria, en los que se revela que Asherah era una poderosa diosa de la fertilidad que se adoraba junto a Yahveh o Jéhovah. En una vasija del siglo XIII encontrada en el desierto de Sinai, en Kuntillet Arjud, se pide bendición a la pareja divina.
“Y ahora varias inscripciones similares han sido encontradas, todas las cuales fortalecen el caso de que el Dios de la Biblia tuvo una esposa”, dice la académica.
También es significativo la admisión bíblica de que Asherah fue adorada en el templo de Yahveh en Jerusalén y en el Libro de los Reyes se dice que una estatuta de Asherah yacía en el templo y que personal femenino tejía vestimentas rituales para ella. En el Libro de Jeremías existe una posible referencia a esta diosa cuando se habla de “La Reina del Cielo”. A veces su nombre traduce como la diosa del árbol de la vida, pero también está vinculada con el mar en uno de sus nombres Athirat, rbt ʼaṯrt ym, rabat ʼAṯirat yammi, Señora del Mar o Aquella que camina sobre el mar.[2]
Según lo explica el Diccionario Bíblico de la ed.Mundo Hispano, Astarte era la
diosa de los cananeos, adorada a lo largo de la costa marina desde Ras Shamra (Ugarit) hacia el sur por Fenicia y Filistia. Es común encontrar el plural Astartes y se refiere por lo general a los ídolos que la representan. Su cónyuge masculino era aparentemente Baal, y ambos eran adorados en ritos obscenos. Israel traicionó a su Dios y sirvió a Baal y a las Astartes (Jueces 2:11, 12). El profeta Samuel logró un gran avivamiento, pero antes de que Israel pudiera ser salvada de los filisteos, tuvieron que renunciar a Astarte y volverse al Señor (1 Samuel 7:3, 4). Las esposas paganas de Salomón lo pusieron en contra del Señor incitándole a adorar a Astarte y otros ídolos (1 Reyes 11:4-8). Estos ídolos permanecieron por más de 350 años hasta que Josías los profanó y destruyó (2 Reyes 23:13, 14). El erudito bíblico Gesenio relacionó el nombre Astarte con la palabra persa sitara o estrella y la conectó con Venus, la diosa del amor.[16]
Diosas femeninas
a) Los griegos introdujeron a Adonis en su mitología, donde se le representa como un adolescente de una extraordinaria belleza, y objeto del amor de Afrodita. Este doncel, de extraordinaria belleza, era un incondicional amante de las actividades cinegéticas, lo que ocasionaba la constante preocupación de Afrodita que temía por su vida .Los temores de la diosa se confirmaron cuando cierto día estando Adonis cazando en el monte Líbano fue cruelmente devorado por un jabalí herido. El auxilio de Afrodita fue en vano. La diosa desolada, y tras transformar la sangre de su amado en flores, se encomendó a Júpiter, el cual le concedió el favor de que su amado pudiera permanecer la mitad del año sobre la tierra, pero la otra mitad en el hades, o inframundo. Ya en época helenística, Adonis fue asimilado a Dionisio. Dentro del mundo fenicio, cada ciudad-estado poseía su propio panteón, con diversos dioses. Pero en todas las ciudades seguían el mismo patrón, es decir, el panteón fenicio lo presidía una triada de dioses .Este triunvirato divino lo constituían: EL (dios – padre), ASTARTE (“nuestra esposa querida) y BAAL (hijo de ambos). Pero en cada ciudad se conocían por nombres distintos pero siempre referidos a la misma divinidad.[3]
b) En Egipto, es probable que haya habido un culto a la fecundidad o a la mujer, a la Diosa de la abundancia [4]. Luego, en el el Mediterráneo Oriental (Egipto, Fenicia, Frigia y Grecia) empezaron a venerarse las diosas Isis, Cibeles y Rea, consagradas a la fecundidad vegetal, animal y humana.[5]. El culto a la diosa lunar, “además de estar estrechamente relacionada con la tierra, la sexualidad femenina guarda también una clara correspondencia con las fases lunares, lo que favoreció el nacimiento de una “Diosa Blanca” vinculada a la Luna. La literatura antigua nos ha dejado un valioso testimonio del culto a esta poderosa Diosa Madre lunar. En la obra latina El asno de oro, escrita por Apuleyo (125-180), se conserva un completísimo relato acerca de esta divinidad. Junto a su descripción física, se hace referencia a su poder sobre los hombres y sobre todos los cuerpos, pues aumentan o disminuyen según los ciclos lunares. Esta diosa ‘soberana’, que ‘resplandece con gran majestad’, era adorada en su calidad de cultivadora, segadora y aventadora del grano.”[6] Y “casi cada pueblo que la adoptó la nombró de un modo distinto: los troyanos, Pesinuntica (“madre de los dioses”); los atenienses, Minerva cecrópea; los chipriotas, Venus Pafia; los cretenses, Diana; los etíopes, arrios y egipcios, Isis; los sicilianos, Proserpina, y los eleusinos, Ceres (“madre primera de los Historia de las Religiones del Mundo panes”). La lista, sin embargo, parece no terminar nunca, pues también se la reconoce bajo los nombres de Juno, Bellona, Hécates, Ranusia.”[7]
La ciudad de Heliopolis conserva la tradición de que Amon-Ra surgió de la masa acuática (Num) por su propio poder. Luego reprodujo a partir de si misma la primera pareja divina: Shu y Tefnut (aire y humedad, varón y hembra respectivamente). Esta pareja se unió y produjo otra generación de dioses: Geb (tierra) y su esposa Nut (cielo). Otro relato que proviene de la ciudad de Hermopolis, afirma que la creación comenzó con 4 parejas de dioses, las que dieron origen a un huevo, del que nació el sol (Ra). [8]
c) Pueblos babilónicos: En el relato de la creación babilónico (Enuma Elish) cita que “al principio había dos dioses, Apsu y Tiamat, quienes representaban al agua dulce (masculino) y las aguas marítimas (femenino). Varón y hembra respectivamente.” [9]
Conclusión
No tenemos nada que temer de la verdad ni nada que temer de las asignaciones a Dios de rasgos de las divinidades paganas narradas en los mitos. Dejémos de avergonzarnos a nosotros mismos y al Señor Jesucristo con asignarle a Su persona estas absurdas historias de relatos míticos que surgen, obviamente, como fruto de la propia inseguridad teológica de esta época en ciertos grupos neoepentecostales y de las malas interpretaciones de los términos hebreos. Recordemos también que
¨Los primeros apologistas cristianos continuaron la tradicional polémica de los escritores judíos contra los mitos paganos. Estos eran considerados por la ortodoxia judía, como “historias vacías”. Inicialmente, en esta cuestión, como en muchas otras, la propaganda cristiana siguió el camino trazado por la apologética judía. El apologista cristiano Taciano no solo combate los mitos griegos, sino que incluso, niega el derecho de explicarlos alegóricamente. Fueron sin embargo, Justino Mártir, Orígenes y Clemente de Alejandría los principales testigos de cargo del cristianismo primitivo contra las mitologías.¨[10]
Samuel Vila destaca la realidad del hombre intelectual de nuestros días, quienes rechazan los conceptos de dioses paganos,pero paradójicamente también rechazan al Credor:
El concepto de dioses antropomorfos – semejantes a hombres- que tenían los paganos, no es posible hoy día para el hombre de ciencia, que conoce tanto de los secretos de la materia y recorre con sus gigantescos telescopios las insondables distancias del universo; pero ello no le permite negar la existencia de un Ser inteligente,autor del universo, ya que es tanto mas imposible que antes atribuir a simple y pura casualidad las maravillas que vamos descubriendo.[11]
Debemos tener cuidado de sectas como estas que vienen con sus herejías destructoras. En 2 Pedro, se nos advierte a los cristianos de la proliferación de grupos como estos:
- “Pero hubo también falsos profetas entre el pueblo, como habrá entre vosotros falsos maestros, que introducirán encubiertamente herejías destructoras, y aun negarán al Señor que los rescató, atrayendo sobre sí mismos destrucción repentina. Y muchos seguirán sus disoluciones, por causa de los cuales el camino de la verdad será blasfemado, y por avaricia harán mercadería de vosotros con palabras fingidas. Sobre los tales ya de largo tiempo la condenación no se tarda, y su perdición no se duerme” (2 Pe. 2:1-3)
G. Campbell Morgan dijo:
“La victoria final de Dios es independiente de las actitudes de los individuos y los pueblos hacia Él.” [12]
Aquí les dejo un video para que puedan ver lo peligroso de esta herejía.
Dios lo bendiga!
Continua….
—————-
Imagen numero 0
Notas
[0] Paul Washer,El único Dios verdadero ,Pag. 7
[1] Ibid, pag, 29
[3] http://www.historiayarqueologia.com/profiles/blogs/la-religion-fenicia-una
[4] ANÓNIMO, Historia de las Religiones del Mundo, Pag.12 , Librodot.com
[5] Ibid
[6] Ibid,pag. 13
[7] Ibid, pag. 13-14
[8] J. L. Packer & Merril C. Tenney & William White Jr. El mundo del Antiguo Testamento. Pag. 108, ed. Vida
[9] Ibid, Pag. 109-110.
[10] Llís Duch. Mitos, interpretación y cultura,op. cit. pag. 104
[11] Samuel Vila, Manual de Teología Apologética,pag. 32, ed. Clie
[12] http://www.abideinchrist.org/es/1samuel.pdf
[13] Juan Calvino, Institución de la Religión Cristiana Libro I
[14] Francisco La Cueva, CURSO PRÁCTICO DE TEOLOGÍA BÍBLICA,pag. 20-21,Ed. Clie
[15] Ibid
[16] J. D. DOUGLAS MERRILL & C. TENNEY. EDITORES EN CASTELLANO JAMES BARTLEY & RUBÉN O. ZORZOLI, Diccionario Bíblico Mundo Hispano, Ed.Mundo Hispano
Bibliografía consultada.